Os presento una serie de sencillos juegos para ejecutar la mente.
Juego para ejercitar la mente, especialmente la memoria visoespacial, es el juego de las parejas de cartas. Se basa en desplegar sobre una mesa o superficie plana un conjunto de parejas de cartas iguales tras barajarlas (el tipo de baraja o incluso de imágenes en caso de disponer de ellas es indiferente aunque se recomienda utilizar imágenes fáciles de recordar). El juego consiste en visualizar el conjunto de cartas boca arriba, visualizando la localización de cada pareja de cartas para tras diez segundos de memorización darles la vuelta a todas.
A continuación se han de dar la vuelta a una de las cartas y a continuación recordar donde estaba situada su pareja y darle asimismo la vuelta. El juego continúa hasta que todas las parejas de cartas sean encontradas. Esta estrategia para ejercitar la mente puede dificultarse haciendo que las imágenes a recordar o reconocer sean más complejas, o incrementando el número de cartas según se termina el juego y se vuelve a empezar.
Con el fin de reforzar concentración, capacidad de discriminación de estímulos y capacidad de focalización en detalles, el juego de encontrar las diferencias resulta de gran utilidad para ejercitar la mente. Su funcionamiento se basa en la localización de un número determinado de diferencias entre dos imágenes en apariencia iguales.
El ajedrez es el paradigma de juego en el que la previsión de posibles escenarios futuros tiene una importancia fundamental. Se trata de un juego en el que hay que seguir unas reglas muy concretas, lo cual hace que el azar pierda protagonismo, y por eso hay que procurar pensar en una serie de posibles movimientos tanto del contrario como de nosotros mismos.