Y ahora, ¿¿¿cómo abrimos????

Mi Escuela Infantil Aprende Seguro ( AP), “ESTÁ CERRADA”, como muchas otras a nivel nacional,imagino que también al igual que otras directoras y directores, debo repetírmelo todos los días para poder creérmelo.
Tras el duro golpe de ver cerrado tu sueño, de un día a otro sin noticias de antemano y tras sólo 4 meses desde su apertura..ahora nos enfrentamos con una vuelta incierta e insegura, para los niños,los trabajadores y el futuro de mi Escuela..
La educación infantil de 0-3 es el eterno “patito feo”, esa hermana pequeña a la que se presta menos importancia frente a sus hermanas mayores; “los Coles” .Es donde las familias dejan a sus hijos/as para que “les den el biberón/cambien el pañal”, donde no se hace nada más que limpiar mocos, aunque el termino “guardería” nunca me ha molestado porque siempre he sabido el valor de lo que tengo entre mis manos, el futuro.
NO SOMOS SECTOR SERVICIO, NO SOMOS GUARDA-NIÑOS/AS, somos parte del sistema educativo. ¿Cuándo vamos a valorar y cuidar a las/os profesionales que se encargan de acompañar a nuestros niños/as en esta etapa? Una etapa donde se forja su identidad, sus valores, sus primeras relaciones sociales, donde se adquieren habilidades motoras necesarias para la supervivencia, se desarrolla el lenguaje, se produce el autoconocimiento ,y un largo etc.

La nueva realidad nos golpea con dureza

Y de repente todo cambia, llega las primeras ordenes de cerrar las escuela y una nueva realidad nos golpea con dureza; como escuela privada nos han obligado a cerrar por decreto y nos hacen tomar decisiones para sobrevivir sin ninguna información, cerrar la puerta sin previsiones reales. Acertar sin una bola mágica esta siendo muy complicado cuando los que se anuncia un día se modifica el siguiente.
Y entre agobios, decisiones, ERTE, bancos y Reales Decretos, suenan comentarios en redes sociales y otros medios “¿si han hecho un ERTE que más van a tener que pagar?” y “con todas las ayudas del gobierno están salvados”,… les diré a los asesores,el arrendatario del local, suministros (eléctrico, agua, teléfono, internet), seguros, impuestos, que no se preocupen que el dinero les va a caer del cielo.

Medidas que sean opciones reales

Se habla de las empresas y los ERTE como si fuera una solución que ha arreglado la vida de los empresarias/os, y ese es el problema, que ese es el mensaje que llega a la sociedad. Y cuando pasan las semanas nos encontramos con que las personas que hemos mandado, porque en ese momento era lo recomendado y lógico, a un ERTE no van a cobrar hasta el 10 de Mayo o Junio, que cuando vamos a solicitar un crédito ICO en el banco no tienen aún la información, y que la ayuda que te da el estado es abrirte la puerta para entrar en el banco a pedir dinero (con interés por supuesto, comisiones,…), te ayudan a endeudarte, o también puedes atrasar pagos (Atrasar un pago quiere decir que cuando vuelva tendré que generar EL DOBLE, para pagar lo atrasado y lo que tenga que pagar en ese momento)
Son momentos muy difíciles para todas/os y las medidas adoptadas deberían materializarse en opciones reales para la supervivencia de las pymes y sus trabajadoras/es, porque nos sentimos abandonadas/os y en la cuneta. Sin ingresos y con muchas posibilidades de que no vuelvan los niños/as si llega el verano: ¡muchas escuelas tendremos que cerrar!

  • ¿A dónde llevarán las familias a sus hijos/as? ¿Tendrá la oferta pública suficientes plazas?, contesto ya, NO. En Madrid casi la mittad de las plazas disponibles pertenecen a escuelas privadas.
  • ¿Qué pasará si no consigo financiación, o no acierto con los cálculos a medio plazo?
  • ¿Qué pasará con mis compañeras/os? Son importantes para mí.
  • ¿Qué pasará conmigo? ¿Responderé con mi patrimonio y el de mis hijos?

Nuestros niños/as son los grandes olvidados en esta cuarentena, tienen el derecho de que cuando todo pase, puedan volver a su vida y a sus escuela en las mejores condiciones posibles y nosotros el deber de proporcionárselo.
Necesitamos soluciones y respuestas; yo cumpliré con mi parte y de nuevo lucharé, no dejaré de intentarlo, las autónomas tenemos ese espíritu emprendedor que nos marca de por vida.


Desescalada y apertura de Escuelas Infantiles

Se supone que en la fase dos , podremos abrir todas las Escuelas Infantiles. Pero la única información que tenemos en la actualidad a día 18 de Mayo de 2020 es que los directores seremos responsables de los EPIS de nuestros trabajadores y que ya nos indicarán cuando llegue la fase de apertura que requisitos debemos cumplir.
A nivel noticias y ruedas de prensa ,hemos entendido que se indicará un aforo máximo y que sólo podrán asistir los alumnos cuando ambos progenitores trabajen físicamente en su centro.
Pero no se ha desarrollado ningún decreto, ni tampoco se nos ha enviado ninguna notificación desde educación. Esperaremos al día de antes a las 21:00 horas..para ver la notificación y sus requisitos , pero..y si no podemos cumplirlos… ,¿ dónde irán los niños al día siguiente?….

Más información próximamente, en informativos,periódicos..ruedas de prensa…

Pilar García 
Directora , Maestra especialista en Educación Infantil , Neuropsicóloga y apasionada de la Educación.